Acerca de

English

banner_g_2

DESCRIPCIÓN

Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research (JPPRes) es una revista internacional, especializada y con revisión por pares, auspiciada por la GarVal Editorial Ltda., la cual publica estudios científicos en los campos farmacéuticos y farmacognósticos, relacionados con la física, botánica, química, propiedades biológicas, toxicológicas y aplicaciones clínicas de entidades moleculares, ingredientes farmacéuticos activos, dispositivos y sistemas de administración de medicamentos, vacunas y productos biológicos, incluyendo su diseño, fabricación, evaluación y comercialización.

JPPRes tiene una tasa de aceptación de 22% (2021). El tiempo promedio entre la presentación del manuscrito y la decisión final es de 100 días y el tiempo medio entre la aceptación final y la publicación es de 15 días.

Esta revista publica artículos de investigación, revisiones, comentarios y cartas al editor, así como ediciones especiales y las reseñas de libros y tesis de pre y postgrado de los farmacéuticos o los profesionales que intervienen en Ciencias Farmacéuticas y Farmacognosia.

Los manuscritos presentados a JPPRes se aceptan solamente en el entendimiento de que son objeto de revisión editorial y que no han sido, ni serán, publicados en su totalidad o en parte en cualquier otra revista.

La URL del sitio web de la revista: jppres.com/jppres. El e-mail: editor@jppres.com

COBROS

Con el fin de proporcionar acceso gratuito a los lectores y cubrir los costos de revisión por pares, corrección de textos, composición tipográfica, archivo a largo plazo y gestión de revistas, se aplicará un cargo por procesamiento de artículos (APC) de 600 USD (dólares estadounidenses) a los documentos aceptados después de la revisión por pares.

IDIOMAS

JPPRes acepta, en Español o en Inglés, artículos de revisión, artículos para el foro educativo, artículos de investigación originales (cuerpo entero y comunicaciones breves), carta al editor e informes de casos y reseñas de libros y tesis de pre- y post-grado. Se tendrán en cuenta los artículos relativos a todos los aspectos de Farmacia y Farmacognosia. También son bienvenidos los artículos de interés general (por ejemplo, métodos, terapias, educación médica, sitios web interesantes, nuevas informaciones de drogas y comentarios sobre un tema reciente).

Los trabajos en que el lenguaje sea difícil de entender podrían ser devueltos a los autores, para su revisión, antes de la revisión científica.

AUDIENCIA

Bioquímicos, biotecnólogos, botánicos, científicos médicos, farmacéuticos, farmacólogos, farmacólogos clínicos, ingenieros químicos, patólogos, químicos medicinales, químicos de productos naturales y toxicólogos, entre otros.

ÁREAS

  • Administración de Medicamentos
  • Alimentos Funcionales
  • Antropología Médica
  • Atención Farmacéutica
  • Biológicos
  • Bioquímica Farmacológica
  • Cosmética
  • Educación en Farmacia, Farmacología y Farmacognosia
  • Etnobotánica y Etnofarmacología
  • Farmacia Social y Administrativa
  • Farmacocinética
  • Farmacodinamia
  • Farmacoepidemiología
  • Farmacogenética
  • Farmacogenómica
  • Farmacognosia
  • Farmacología
  • Farmacología Clínica
  • Farmacología Molecular
  • Farmacología Veterinaria
  • Farmacoterapia
  • Física Farmacéutica
  • Fitomedicina
  • Fitoquímica
  • Fitoterapia
  • Formulaciones Farmacéuticas
  • Información de Fármacos
  • Informática en Farmacia
  • Informática Médica y de Salud
  • Inmunofarmacología
  • Interacciones Alimento-Fármaco, Hierba-Fármaco o Fármaco-Fármaco
  • Investigaciones Farmacéuticas
  • Marketing Farmacéutico
  • Materias Primas Farmacéuticas
  • Medicamentos
  • Medicina Alternativa y Complementaria
  • Medicina Molecular
  • Medicina Tradicional
  • Metabolismo de Fármacos
  • Microbiología Farmacéutica
  • Modelado Molecular
  • Neuropsicofarmacología
  • Nutracéuticos
  • Nutrición
  • Práctica en Farmacia
  • Química Medicinal
  • Recursos de la Medicina Tradicional China
  • Sistemas de Liberación de Fármacos
  • Toxicología
  • Toxicología Analítica
  • Vacunas
  • Zoofarmacognosia

POLÍTICA EDITORIAL

JPPRes considera sólo las contribuciones originales presentadas exclusivamente a la revista. No se permiten las publicaciones anteriores y duplicadas. La publicación del resumen en Memorias de Congresos no será considerada como publicación previa. Es deber de los autores informar a JPPRes sobre todas las presentaciones e informes previos que pudieran considerarse publicación previa o duplicada.

Para su publicación, los manuscritos  serán considerados por sus méritos individuales. Todos los manuscritos serán sometidos a revisión por pares. Normalmente, éstos serán enviados a por lo menos dos revisores y sus observaciones, junto con la decisión del consejo de redacción se remitirá al contribuyente para la acción futura.

JPPRes insiste en prácticas éticas en la experimentación humana y animal. Los autores deben presentar la evidencia de la aprobación por el Comité de Ética local de los experimentos aprobados por éste. Los procedimientos experimentales en animales deben ser lo más humanos posibles y deben ser declarados los detalles de los anestésicos y analgésicos utilizados. Las normas éticas de los experimentos deben realizarse de acuerdo con El Código de Ética de la Asociación Médica Mundial (Declaración de Helsinki) para los experimentos que involucran humanos y EU Directive 2010/63/EU para experimentos con animales. La revista no considerará ningún artículo que sea éticamente inaceptable. Una declaración sobre el permiso del comité de ética debe ser incluido en la sección de “Materiales y Métodos” de todos los artículos de investigación. Deben ser observados los requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a Revistas Biomédicas.

Los autores deben tener cuidado cuando se reproducen texto, tablas o ilustraciones de otras fuentes. El plagio será considerado seriamente. Por favor, consulte las Instrucciones . Todos los trabajos aceptados están sujetos a cambios de redacción.

DERECHO DE AUTOR

La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a JPPRes. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación de estos.

La revista es indexada en:

Base de Datos:
  • EMBASE
  • Chemical Abstracts Service (CAS), American Chemical Society (ACS)
  • MIAR
  • SHERPA/RoMEO
  • Scopus
  • Web of Science (Emerging Sources Citation Index)
Directorios:
  • DOAJ (Directory of Open Access Journals)
  • REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal)
  • REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
  • ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources)
  • Urlich´s International Periodical Directory, New Jersey
Índices:
  • Google Scholar
  • Index Copernicus International
  • PERIODICA (Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias – Dirección General de Bibliotecas, UNAM, Mexico)
  • Qualis CAPES
Catálogos:
  • HINARI (Research in Health Programme from the World Health Organization)
  • LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal)
  • United States National Library of Medicine (NLM) – National Center for Biotechnology Information

También puedes seguir el contenido de la revista y las actualizaciones a través de MendeleyAcademia.org y ResearchGate.

Nota: Este sitio no aloja ni recibe financiamiento proveniente de la publicidad.

Última Actualización: February 7, 2022

© 2013-2020 by the authors; licensee JPPRes, Antofagasta, Chile. This journal is an open-access journal distributed under the terms and conditions of the Creative Commons Attribution license-Non Commercial 4.0 international. The content on this site is intended for health professionals. If you are not a health professional, please talk to your doctor about any doubts or concerns regarding your health

Made with ♥ by AVAGAX Studio